El Camino Inca es ampliamente reconocido como una de las rutas de trekking más solicitadas a nivel mundial y, por lo tanto, su disponibilidad es limitada. Para garantizar una caminata exitosa por el Camino Inca, es fundamental reservar con suficiente antelación. La disponibilidad del Camino Inca depende de diversos factores, como la época del año, el tamaño del grupo y la cantidad de espacios regulados por el gobierno peruano.
En 2025, solo se emitirán 500 permisos de trekking diarios para las rutas del Camino Inca. Además, los permisos del Camino Inca son obligatorios para todos los miembros del equipo de viaje, incluyendo porteadores, cocineros y guías. Por lo tanto, es crucial reservar su aventura en el Camino Inca con antelación. Debido a los múltiples requisitos que se deben cumplir, no hay una fecha límite fija para reservar y obtener un boleto de entrada al Camino Inca a Machu Picchu.
La época óptima para emprender el Camino Inca es durante la temporada seca, que abarca de mayo a septiembre. Sin embargo, este período también es la época de mayor afluencia, por lo que es fundamental reservar su viaje con la mayor antelación posible. Las políticas de reserva para el Camino Inca en Perú pueden variar ligeramente según el operador turístico que elija, pero existen algunas políticas y directrices comunes que la mayoría de los operadores cumplen. Es fundamental reservar su ruta por el Camino Inca con suficiente antelación, ya que los permisos disponibles son limitados y pueden agotarse rápidamente, especialmente durante la temporada alta de turismo. Estas son algunas políticas de reserva típicas:
Reserve en línea su Camino Inca lo antes posible con el operador turístico del Camino Inca. Hay dos tipos de empresas que intentarán venderle un paquete del Camino Inca: operadores turísticos registrados e intermediarios, también conocidos como endosares. Los operadores turísticos registrados son un pequeño grupo que organiza, vende y opera sus propios tours por el Camino Inca.
Todos los operadores le solicitarán un depósito que, por lo general, NO ES REEMBOLSABLE. Este no es reembolsable simplemente porque el MINISTERIO DE CULTURA no reembolsa a las agencias el dinero cuando un pasajero cancela o cambia una fecha. El operador debe volver a solicitar un nuevo permiso si los pasajeros cambian de fecha. Los operadores turísticos del Camino Inca ofrecen diferentes métodos de pago.
No existen las listas de espera ni de cancelación. Si alguna agencia u operador le dice que puede hacerlo, simplemente no está diciendo la verdad y está operando ilegalmente. Es tan simple como que si un pasajero cancela, su espacio no se le otorga a nadie más, ¡y punto!
Además del depósito, deberá proporcionar los datos de su pasaporte actual de todas las personas que viajan con usted en el Camino Inca. Deberá proporcionar los siguientes datos personales:
- Apellido y nombre completo
- Número de pasaporte
- Fecha de cumpleaños
- Nacionalidad
Si no proporciona esta información, ninguna agencia podrá emitir permisos para usted ni para otras personas. Lo importante es que proporciones los mismos datos de tu pasaporte con el que viajarás a Perú. Hay varios puntos de control en el camino, donde compararán la documentación de la agencia con tu pasaporte; si no coincide, ¡no se te permitirá la entrada! Si renuevas tu pasaporte, debes conservar dos fotocopias del anterior que entregarás para la renovación. Puedes solicitarlo con esta información, siempre que traigas las fotocopias. Si puedes conservar tu pasaporte anterior, viaja con ambos.
Disponibilidad del Camino Inca: Es muy fácil: solo ve a «Camino Inca Disponible». En el menú desplegable, selecciona el mes en el que quieres realizar la caminata y verás cuántos espacios hay disponibles. El sendero tiene un límite de 500 personas por día. El personal de apoyo, como guías y porteadores, también está incluido en esta asignación, por lo que solo la mitad de las 500 personas es para turistas. La temporada alta suele ser de mayo a septiembre/octubre. Cada año varía, pero te recomendamos que si viajas en temporada alta, reserves tus permisos con al menos 5 meses de anticipación. ¡Reserva el Camino Inca con anticipación!
¿Estudiantes del Camino Inca? Si eres estudiante y tienes una tarjeta ISIC (tarjeta de estudiante internacional) válida, tienes derecho a un descuento. Este descuento puede variar según el operador turístico, pero debería rondar los 30 USD. Para obtenerlo, debes proporcionar a la agencia una copia escaneada de tu tarjeta y viajar con ella durante el recorrido. Si no la llevas contigo, deberás pagar la tarifa completa.
Porteadores personales: El operador turístico con el que reserves te preguntará si deseas la ayuda de un porteador personal para llevar tu equipaje extra. Es una buena idea si no estás acostumbrado a hacer senderismo. ¡Te ayudará a disfrutar más del recorrido! Tarifas: Puedes caminar solo con tu mochila, con todo lo necesario para el día, como protector solar, impermeable, cámara, refrigerios, etc. ¡Llévatelo ligero!
Permiso para el Circuito del Camino Inca 2026
El permiso para el Camino Inca 2025 incluye dos circuitos a Machu Picchu:
Circuito 1 – Machu Picchu (Panorámico): Puerta del Sol o Intipunku
Al finalizar el Camino Inca, llegará temprano por la mañana a Intipunku (Puerta del Sol), donde disfrutará de una impresionante vista panorámica de Machu Picchu. Luego, descenderá a la Casa del Guardián (parte de los Circuitos Panorámicos), un lugar perfecto para tomar la mejor foto panorámica de la ciudadela inca.
Circuito 3 – Machu Picchu (Realeza):
Este circuito le permite explorar la parte baja de la ciudadela inca. Ofrece excelentes miradores para tomar fotos impresionantes antes de continuar con la visita guiada del Circuito 3.
Recomendación:
Si desea explorar más de Machu Picchu, le recomendamos comprar un boleto adicional para el Circuito 2 – Machu Picchu (Ruta A o B). Este circuito ofrece una visita más completa y tiene una duración aproximada de tres horas. Es muy importante solicitar este boleto adicional al momento de reservar su permiso del Camino Inca.
Reglamento del Camino Inca 2025
El Camino Inca en Perú es una ruta de trekking de renombre mundial que conduce al antiguo sitio arqueológico de Machu Picchu. Para proteger el sendero, el medio ambiente y la experiencia de los visitantes, existen normas específicas que los excursionistas deben cumplir. Estas normas ayudan a garantizar la preservación del sendero y la seguridad de los excursionistas. Si bien las normas pueden cambiar con el tiempo, a partir de mi última actualización en octubre de 2025, estas son algunas normas comunes para el Camino Inca:
- Requisitos de Permiso: Para recorrer el Camino Inca, debe obtener un permiso a través de un operador turístico autorizado. No se permite el senderismo independiente. Los permisos son limitados y deben obtenerse con suficiente antelación.
- Visitas Guiadas: Todos los excursionistas deben formar parte de un grupo de visitas guiadas con un guía autorizado. El guía proporcionará información sobre el sendero, la historia y las normas, garantizando una experiencia segura y educativa.
- Manténgase en el Sendero: Es fundamental mantenerse en el sendero designado y no desviarse del mismo. El Camino Inca es un ecosistema frágil, y las caminatas fuera de sendero pueden dañar el medio ambiente.
- No tirar basura: El principio de no dejar rastro se aplica en el Camino Inca. Empaca toda tu basura y deséchala adecuadamente. No tires basura a lo largo del sendero ni en los campamentos.
- Respeto por los sitios arqueológicos: No toques, te apoyes ni te subas a las ruinas arqueológicas a lo largo del sendero. Estas estructuras son delicadas y necesitan protección.
- Normas para porteadores: Si contratas porteadores para que lleven tu equipo, asegúrate de que reciban un trato justo y no estén sobrecargados. Los porteadores tienen límites de peso para la carga que pueden transportar, y estos límites deben respetarse.
- No fumar ni hacer fuego: No se permite fumar ni hacer fuego en el Camino Inca debido al riesgo de incendios forestales.
- Baños: Utiliza los baños disponibles en los campamentos y sigue los procedimientos adecuados para la eliminación de residuos. No defeques al aire libre ni cerca de fuentes de agua.
- Respeto a los demás excursionistas: Mantén una actitud respetuosa y considerada con los demás excursionistas. Mantenga bajos los niveles de ruido, especialmente temprano en la mañana y al atardecer.
- Aclimatación a la altitud: Prepárese para la gran altitud del sendero. Se recomienda pasar tiempo aclimatándose en Cusco antes de comenzar la caminata para reducir el riesgo de mal de altura.
- Salud y seguridad: Siga las pautas de seguridad e instrucciones de su guía. Prepárese para diversas condiciones climáticas y vístase apropiadamente.
- No se permiten drones: No se permiten drones en el Camino Inca ni en Machu Picchu por razones de seguridad y ambientales.
Es fundamental mantenerse al día con las regulaciones y directrices más recientes del Camino Inca, ya que pueden cambiar con el tiempo. Su operador turístico y guía del Camino Inca le proporcionarán las reglas y expectativas específicas para su caminata. Respetar estas reglas no solo garantiza la protección del sendero y sus alrededores, sino que también mejora la experiencia de todos los visitantes y ayuda a preservar esta icónica caminata para las generaciones futuras.
¿Cuál es el procedimiento para obtener un permiso para el Camino Inca?
Consulte el enlace del calendario aquí para verificar la disponibilidad. Después, puede proceder haciendo clic en el botón «Reservar ahora». Por favor, proporcione sus datos personales y especifique el tipo de servicio requerido, junto con el número de pasajeros que lo acompañarán en su viaje. Además, puede optar por incluir servicios complementarios como boletos para Huayna Picchu, boletos para la Montaña Machu Picchu y la opción de mejorar sus boletos de tren.
¿Cuál es la justificación para la implementación de regulaciones en el Camino Inca?
La regulación del Camino Inca que conduce a Machu Picchu ha sido realizada por organismos competentes del Estado peruano, incluyendo GERCETUR, el Ministerio de Cultura y el SERNANP.
El objetivo principal de esta regulación es promover y facilitar la preservación del Patrimonio Cultural y Natural de Machu Picchu, regulando el uso turístico del Camino Inca, mitigando los efectos adversos de los visitantes en el sendero y garantizando la seguridad de los excursionistas.
¿Quién recorre la ruta? ¿Cuáles son sus funciones?
En su totalidad, el Camino Inca es recorrido por un total de 500 personas diariamente. Estas personas se clasifican de la siguiente manera:
- Visitantes: Son turistas que ingresan al sendero en grupos de no más de 16 personas, con un total de 200 visitantes por día.
- Guías: Los guías turísticos oficiales son responsables de guiar a cada grupo de turistas. En caso de que el grupo sea grande, con un máximo de 16 turistas, se podrán asignar dos guías.
- Personal de Apoyo: Para garantizar que los turistas puedan completar su recorrido sin inconvenientes, se necesita personal de apoyo, como cocineros y porteadores. El personal de apoyo y los guías juntos suman un total de 300 personas que ingresan al sendero cada día.



