Detalles del Paquete para ir a Machu Picchu
Cusco capital del imperio Inca, ofrece vida a través de su historia. Usted ah encontrado el paquete a Machu Picchu perfecto y mejor diseñado y el que más se adecua a los intereses de nuestros viajeros que arriban a Cusco, en resumen es lo mejor de Cusco y en el tiempo necesario.
Donde usted podrá disfrutar de la esencia de Cusco de sus hermosos valles y de Machupicchu la ciudad perdida de los Inkas.
Itinerario
Dia 1
- Arribo a Cusco y traslado al hotel seleccionado
- Tarde .-City tour:14:00 pm-18:30pm
- Visita al templo del sol Qoricancha, Sacsayhuaman,
- Qenqo, Pucapucara, Tambomachay
Dia 2
- Excursion Valle Sagrado de los Inkas
- Todo el dia 08:00am – 19:00 horas
- visita a Pisaq –Ollantaytambo y Chinchero
Dia 3
- Traslado del Hotel – Estación de tren.
- 06:30am – 22:30 horas
- Visita a Ciudadela Inca de Machupicchu.
Dia 4
- Traslado Hotel – Aeropuerto ó Terminal Terrestre según itinerario
Itinerario Detallado
Primer Día: Cusco in – City Tour:
Recojo en el Aeropuerto del Cusco y Traslado al Hotel en Cusco. Iniciamos nuestro city tour en Cusco.
Catedral: Esta impresionante Iglesia Colonial data del año de 1960 se encuentra ubicado en la plaza principal del Cusco, fue declarada como patrimonio de la humanidad en el año 1972, su construcción se realizó con la rocas traídas de la Fortaleza de Sacsayhuaman, esta hermosa Iglesia cuenta con una campana de 6 toneladas de peso la cual es la campana mayor de la ciudad por esta y más razones la Catedral del Cusco es punto indiscutible de nuestra visita a la ciudad imperial de Cusco.
Templo de Qoricancha: El Qoricancha, «recinto de oro», o Templo del Sol, quizá no llego a ser el más grande ni el más imponente de los edificios construidos por los incas, pero por tratarse del Templo del Sol, fue el más venerado y respetado.
Cuando llegaron los españoles al Cusco, los conquistadores hicieron reparto de las riquezas, y los solares de toda la ciudad, esto como botín de conquista; tocando el Qoricancha al hermano de Francisco Pizarro, el capitán Juan Pizarro, quien desmantelo todo el recinto, posteriormente dono dicho solar a Fray Juan de Olías, dominico Misionero que venía de la Provincia Dominica Santa Cruz de México, juntamente con 12 frailes quienes se encargaron de construir el convento de Santo Domingo, desde donde salieron a evangelizar los pueblos de las provincias altas del Cusco.
Fortaleza de Sacsayhuaman: Sacsayhuaman es una de las construcciones incas que más asombra a los turistas que, según nuevas hipótesis, señalan que habría sido un importantísimo centro ceremonial y no una fortaleza.
Su nombre quechua significa «halcón satisfecho». Por tanto, era el halcón que custodiaba la capital del imperio, pues desde la colina en que se erigió domina toda la ciudad. Si, como se sabe, Cusco fue diseñado con la forma de un puma yacente, Sacsayhuamán vendría a ser su cabeza, en tanto que el Qoricancha correspondería a los genitales del felino.
Se dice que la obra la inició Pachacutec y la continuó Túpac Yupanqui, aunque algunos cronistas señalan que fue Huayna Cápac quien le dio el toque final. El Inca Garcilaso de la Vega cuenta que Apu Huallpa Rimachi fue el arquitecto principal, y que Maricanhi, Acahuana Inca y Calla Cunchuy, tomaron sucesivamente el control de las obras.
Qenqo: Aunque el nombre original de este adoratorio inca no se conoce, los conquistadores españoles decidieron nombrarlo con la palabra quechua K`enko, que significa «laberinto», acaso por las laberínticas galerías subterráneas o por los pequeños canales labrados en las rocas en forma de zigzag.
Los españoles clasificaron este monumento como un anfiteatro, seguramente porque muestra una construcción semicircular. En realidad, se ignora la finalidad de esta construcción ciclópea, que bien puede ser un altar, un tribunal o la tumba de un inca, tal vez de Pachacútec. Se presume que fue uno de los santuarios más importantes que hubo en el incanato.
PucaPucara: El nombre PucaPucara proviene de las voces quechuas puca, ‘rojo’, y pucara, ‘fortaleza o lugar defendido’, por lo que significa ‘fortaleza roja’; las rocas con las que ha sido construida se tornan de color rojizo con el crepúsculo.
Esta fortaleza es una construcción arquitectónica ubicada en la ciudad de Cusco – Peru siendo así una de las muestras de la arquitectura militar del Imperio Inca, que consta de terrazas superpuestas, acueductos, atalayas, plazas interiores, muros y escalinatas. En el lado occidental se puede encontrar una especie de fachada ubicada en un área libre, por lo que da la apariencia de ser una pequeña plaza.
También, esta fortaleza presenta tres muros que originan una suerte de niveles, así tenemos:
Además, un edificio de tamaño importante se encuentra en la parte opuesta, y lo que resalta de este es la ubicación en la que ha sido edificado, pues desde ese punto puede ejercer dominio a todo lo que se encuentra en su alrededor.
Tambomachay: Es precioso centro arqueológico en la época de los Incas fue destinado al culto al agua y para que el jefe del Imperio inca pudiese descansar. Consta de una serie de acueductos, canales y varias cascadas de agua que discurren por las rocas. Lo sorprendente de esto es que de una cascada principal, los Incas crearon dos cascadas secundarias, las cuales son exactamente iguales. Es decir, si uno coloca dos botellas vacías, una en cada cascada, las dos se llenan al mismo tiempo.
Aquí también hubo una especie de jardín real cuyo regadío provenía de un complicado sistema de canales especialmente hechos para tal función. Así mismo constituía una zona de control de las personas que venían del Antisuyo, porque allí existía un torreón de control.
P.M. El personal de la agencia pasará por el hotel y dar inicio con el tour guiada a los diferentes atractivos turísticos de la Ciudad como son: La Catedral, Templo del Qoricancha, estos atractivos están ubicados dentro de la Ciudad del Cusco, y a unos pocos kilómetros fuera de la ciudad visitaremos Sacsayhuaman, Qenqo, PucaPucara, Tambomachay que son maravillosos complejos arqueológicos de la época Inca.
Segundo Día: Valle Sagrado de Los Incas pernocte Aguas Calientes
8:00 a.m. Pasaremos por su hotel con el transporte y vuestro guía para iniciar el tour al Valle Sagrado de los Incas. Nos dirigimos a 33 km fuera de la ciudad de cusco para empezar esta gran aventura.
Mirador de Taray 3200 msnm: Es el primer punto desde donde podemos apreciar realmente todo el Valle Sagrado de los Incas, como son sus paisajes, montañas y el imponte río Vilcanota o Urubamba.
En este mirador podemos tomar magníficas fotografías, es frecuente encontrar a unos niños que esperan ansiosos la llegada de turistas para ofrecerles los catálogos «que ellos mismos fabrican» y de los que se sienten sumamente orgullosos. El camino continúa, y si se tiene suerte, se podrán divisar los nevados Huancalle y Pitusiray.
Pisaq 3762 msnm: El primer centro arqueológico a visitar es Pisac, este centro arqueológico es uno de los pocos ejemplos de nombres originales que podemos saber su significado, este deriva de vocablo quechua Pisaq o P’isaqa, que quiere decir perdiz (un tipo de gallinácea muy abundante en esta zona).
Sobre la arquitectura de este recinto Inca podemos decir que es un importante centro arqueológico que conjuga místicas construcciones incas y la riqueza natural del Valle de Urubamba. Como era costumbre en la arquitectura inca, las ciudades fueron construidas sobre la base de trazos figurativos de animales. Písac, tenía la forma de una perdiz, como lo indica su nombre.
Mercado de Pisac 2950 m.s.n.m.: En este precioso pueblo andino de Pisac, trazado por los españoles en el año de 1570. Aun todavía se puede apreciar casas de barro y adobe, paredes blancas, balcones azules y techo de tejas a 2 aguas que hace que nuestro espíritu se conecte con lo antiguo.
Su famoso Mercado de Pisac o Feria artesanal de Pisac, es uno de los más celebres del continente, suele abrir los martes, jueves y domingo en la plaza principal de Pisac. Se puede obtener toda clase de productos agrícolas y plantas medicinales así como suvenir.
En su antigua iglesia se celebra, cada domingo, la misa en quechua con la asistencia de siete Varayocs de las comunidades más altas como: Motupa, Saccaca, Viacha, Cotataqui, y Paru Paru; quienes visten típicamente y portan la “vara” o cetro de mando por lo cual se les llama “Varayocs
Urubamba 2860 m.s.n.m.: Después de una mañana llena de emociones viene nuestro rico Almuerzo buffet en uno de los restaurantes que le ofrece las mejores presentaciones de platos típicos de la región de Cusco.
Ollantaytambo 2.792 m.s.n.m.: Ollantaytambo en la época de los Incas, fue un Tambo o ciudad de alojamiento, era punto clave para llegar al Santuario de Machu Picchu por medio del Camino Inca,
Ollantaytambo es uno de los complejos arquitectónicos más monumentales del antiguo Imperio inca, comúnmente llamado «Fortaleza», debido a sus descomunales muros.
El tipo arquitectónico empleado, así como la calidad de cada piedra, trabajada individualmente, hacen de Ollantaytambo una de las obras de arte más peculiar y sorprendente que realizaron los antiguos peruanos, especialmente el Templo del Sol y sus gigantescos monolitos.
Las calles rectas, estrechas y pintorescas hoy forman quince manzanas de casas ubicadas al norte de la plaza principal de la ciudad, que constituyen en sí un verdadero legado histórico. Algunas casas de tipo colonial están construidas sobre hermosos muros incaicos pulidos con finura. Los tonos de la piedra son alegres, de un color de flor petrificada, rosa oscuro. En la plaza principal un gran bloque de perfectas aristas encaja en una doble hilera sus quince ángulos de estrella terrestre.
Chincheros 3.762 m.s.n.m.: En el camino de regreso a Cusco visitaremos el pintoresco pueblito de Chinchero, donde se encuentran los restos de la hacienda real de Túpac Inca Yupanqui. Admirará su bien preservado Muro Inca en la plaza principal y visitará el hermoso templo colonial con interesantes frescos en el pórtico, construido sobre las bases de una edificación Inca. Retorno y Traslado a su hotel seleccionado en Cusco.
Tercer Día: Viaje a Machu Picchu
Pasaremos por su hotel en la ciudad del Cusco 1 hora antes de la salida de su tren, y lo llevaremos a la estación de trenes, ubicado en la localidad de Ollantaytambo, luego abordaremos el tren de la empresa «PERURAIL» y empezaremos el viaje desde Ollantaytambo – Cusco hacia el poblado de «Aguas Calientes» (2000 msnm)aproximadamente que tiene una duración de 4 horas, donde nuestro guía los estará esperando, con el nos dirigiremos a la estación de buses, para ascender 400 m de altura, por un camino zigzageante, durante 30 minutos hasta llegar a la increíble maravilla mundial «El Santuario de Machu Picchu», conocida como «La Ciudad Perdida de los Incas».
Al llegar a la ciudadela de Machu Picchu, pasaremos por el control, donde entregaremos nuestros boletos de ingresos y donde empezaremos nuestra excursión guiada, visitando la Plaza Principal, la Torre Circular, el famoso intiwatana,
los cuartos reales, el templo de las Tres Ventanas y los cementerios, aproximadamente por más de dos horas. Luego se le dará tiempo libre, para dar un paseo por la ciudadela y tomar sus alimentos, en uno de los variados restaurantes, del poblado de Aguas Calientes o si desea en el Hotel Santuary Lodge (el almuerzo es por su cuenta).
Por la tarde tomaremos el tren de regreso al Cusco, el retorno seguirá el mismo trayecto que el viaje de ida y al llegar a la estación de Trenes, lo estaremos esperándolo para llevarlo a su hotel.
Cuarto Día: Desayuno en el Hotel:
A hora oportuna traslado a la estación o aeropuerto para retorno a ciudad de origen.
Incluye:
Hoteles
- Traslado Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto
- Hotel en Cusco 02 noches
- Hotel en Aguas Calientes 01 noche
- Desayuno desde el Segundo dia
City Tour Cusco
- Recojo de su alojamiento
- Transporte Turistico
- Boleto de ingreso a Qoricancha
- Boleto de ingreso (Sacsayhuaman, Qenqo, Puka pukaca, Tambomachay)
- Servicio guiado
Valle Sagrado
- Recojo de su alojamiento
- Transporte Turistico
- Boleto de ingreso (Pisac y Ollantaytambo)
- Servicio guiado
- Almuerzo buffet – Urubamba
Machupicchu
- Recojo de su alojamiento
- Boleto de tren turístico Ida y Retorno
- Boleto de Ingreso a Machupicchu
- Boleto bus a Machupicchu (subida y bajada)
- Traslado Estacion de Ollantaytambo – Cusco
- Servicio guiado (Español y Ingles)
- Asistencia personalizada
No incluye
- Ingreso a Catedral 12.00 USD por persona
- Los Pasajes Aéreos (Lima – Cusco – Lima)
- Mejora de categoría de tren VISTADOME (ida o retorno) 60.00 USD por persona
- Boleto de Ingreso a Montaña Waynapicchu o Montaña Machupicchu (65.00 USD por persona)
- Almuerzo en Machupicchu y otros alimentos no mencionados en el itinerario
- Cenas
- Propinas (Voluntario)
- Gastos personales
Para poderle enviar toda la información referente a como reservar por favor envíenos un email a: info@viajemachupicchuperu.com y le responderemos lo más pronto posible enviándole toda la información necesaria y/o respondiendo sus inquietudes.




